El mejillón en la Ría de Arousa: sabor y tradición
El mejillón en la Ría de Arousa no es solo un producto gastronómico, es una parte esencial del paisaje, la economía y la identidad cultural de Galicia. Esta ría, la más extensa y productiva de la costa gallega, alberga miles de bateas que se balancean sobre las aguas, convirtiéndola en el principal centro productor de mejillón de España y uno de los más importantes de Europa.
El cultivo del mejillón: una técnica tradicional
El sistema de cultivo del mejillón en la Ría de Arousa se basa en las bateas, estructuras flotantes de madera desde las cuales cuelgan cuerdas donde se fijan las semillas de mejillón. Estas cuerdas permanecen sumergidas en el agua, donde el molusco crece durante varios meses alimentándose de forma natural del fitoplancton presente en la ría.
Esta técnica, respetuosa con el medio ambiente, ha sido transmitida de generación en generación y se ha convertido en un modelo de acuicultura sostenible. Gracias a las condiciones óptimas de salinidad, temperatura y nutrientes de estas aguas, el mejillón de la Ría de Arousa destaca por su calidad, sabor y valor nutricional.
La importancia económica y social del mejillón
Más de 3.500 bateas operan en la costa gallega, concentrándose la mayor parte en la Ría de Arousa. Este sector genera miles de empleos directos e indirectos: desde los marineros y rederas hasta las conserveras y comercializadoras.
El mejillón gallego cuenta con la Denominación de Origen Protegida «Mexillón de Galicia», que certifica su procedencia, frescura y trazabilidad. Además, se exporta a diversos países europeos y americanos, llevando consigo el sabor del Atlántico y la tradición gallega.
Sostenibilidad y ecoturismo en torno al mejillón
El cultivo del mejillón no solo no daña el entorno, sino que lo protege. Las bateas favorecen la biodiversidad marina al ofrecer refugio a numerosas especies. Este equilibrio entre actividad económica y conservación del medio es un ejemplo de desarrollo sostenible.
En los últimos años, el turismo ha empezado a interesarse por estas formas de vida tradicionales. Empresas como Amare Turismo Nautico ofrecen rutas interpretativas como la Ruta del Mejillón, donde los visitantes pueden ver de cerca cómo se cultiva, recolecta y comercializa este producto, aprendiendo sobre el oficio marinero y disfrutando del entorno natural.
Ruta del Mejillón: vivir la experiencia en primera persona
A bordo de embarcaciones para grupos reducidos, la Ruta del Mejillón permite a los viajeros conocer el trabajo en las bateas, ver otras artes de pesca como la recolección de almejas, navajas o camarones, e incluso avistar delfines. Todo ello mientras se navega por la Illa de Arousa, una de las joyas naturales de Galicia.
Puedes obtener más información sobre esta ruta desde aquí.
El mejillón en la gastronomía gallega
Presente en tapas, arroces, empanadas o simplemente al vapor, el mejillón en Galicia es sinónimo de cocina tradicional. Rico en proteínas, hierro, omega-3 y bajo en grasa, es un alimento saludable que combina sabor y valor nutricional.
Cada año se celebran fiestas dedicadas al mejillón en diversas localidades gallegas, como la Festa do Mexillón e do Berberecho en Vilanova de Arousa, donde miles de personas se acercan a degustarlo y rendir homenaje a quienes lo cultivan.
Enlaces de interés
Reserva ahora tu plaza en la Ruta del Mejillón y descubre desde dentro una de las tradiciones más valiosas de Galicia. Contacta con nosotros y vive el mar desde una perspectiva nueva, educativa y deliciosa.
Consulta disponibilidad y precios aquí.