Ruta del Mejillón

Actividad marinera en la Ría de Arousa: tradición viva

Actividad marinera en la Ría de Arousa: tradición viva

La actividad marinera en la Ría de Arousa es el alma de este territorio costero del noroeste de Galicia. En sus aguas se entrelazan el trabajo, la cultura y la identidad de comunidades enteras que, durante generaciones, han vivido del mar. Hoy, esa tradición sigue más viva que nunca y puede conocerse de cerca gracias a propuestas de turismo responsable y divulgativo.

Una ría llena de vida y trabajo

La Ría de Arousa es la más extensa y productiva de las rías gallegas. Su diversidad ecológica y la riqueza de nutrientes convierten sus aguas en un espacio privilegiado para la pesca y el marisqueo. En sus playas, bancos marisqueros y zonas de cultivo, miles de personas desarrollan su actividad diaria, recogiendo mariscos, cultivando mejillones o faenando a bordo de embarcaciones tradicionales.

Mariscadoras: las guardianas del litoral

Uno de los oficios más emblemáticos es el de las mariscadoras. Estas mujeres, con sus rastrillos y capachos, trabajan durante la bajamar en las playas y bancos de arena para recolectar almejas, berberechos y navajas. Su labor, regulada y sostenible, garantiza la continuidad del recurso y del oficio. Verlas trabajar es una experiencia reveladora que pone en valor la destreza y el esfuerzo que hay tras cada marisco que llega a nuestras mesas.

Artes de pesca tradicionales

En la Ría de Arousa coexisten diversas artes de pesca, muchas de ellas de bajo impacto y basadas en conocimientos tradicionales. Algunas de las más conocidas son:

  • El cerco: técnica utilizada para la captura de sardinas y jureles, realizada al caer la tarde.
  • Nasas y trampas: para capturar nécoras, pulpos y camarones.
  • El marisqueo a pie o desde embarcación: dependiendo de la especie y la zona de trabajo.

Estas técnicas son transmitidas entre generaciones, y su regulación garantiza la sostenibilidad del recurso y la pervivencia del sector.

Las bateas: cultivo sostenible del mejillón

Otro elemento característico del paisaje marinero de la ría son las bateas, plataformas flotantes desde donde se cultiva el mejillón gallego. Galicia es el primer productor europeo de este molusco, y la mayoría de esa producción se concentra en la Ría de Arousa.

El cultivo en bateas no daña el ecosistema; al contrario, favorece la biodiversidad y contribuye a la economía local. Empresas como Amare Turismo Nautico ofrecen salidas interpretativas para conocer este proceso de primera mano, incluyendo visitas a las zonas de cultivo y explicaciones sobre todo el ciclo de vida del mejillón.

Ruta de las Artes de Pesca: una experiencia educativa

La mejor forma de conocer la actividad marinera en la Ría de Arousa es vivirla en primera persona. A través de la Ruta de las Artes de Pesca, los visitantes pueden observar las diferentes actividades que se desarrollan en la ría durante un recorrido guiado de dos horas. La ruta se realiza en días laborables por la mañana, para coincidir con la actividad real de mariscadoras y pescadores.

Durante la travesía se pueden ver:

  • El trabajo en las bateas
  • Marisqueo en las playas
  • Embarcaciones artesanales faenando
  • Posible avistamiento de delfines

Toda la experiencia está guiada por profesionales del mar que explican el contexto histórico, social y económico de la actividad. Puedes obtener más información sobre esta ruta desde aquí.

Valor cultural y educativo del mar

La actividad marinera en la Ría de Arousa no es solo una fuente de trabajo: es un elemento central del patrimonio cultural de Galicia. La relación con el mar se manifiesta en la lengua, la gastronomía, las fiestas y las historias que se transmiten de generación en generación. Preservar y compartir este conocimiento es clave para garantizar su continuidad.

Enlaces de interés


Conocer la actividad marinera en la Ría de Arousa es acercarse a una Galicia auténtica, donde el mar es protagonista. Te invitamos a vivir esta experiencia desde dentro, reservando tu plaza en la Ruta de las Artes de Pesca.

Consulta fechas disponibles aquí.


Compartir:

Más

Artículos relacionados

Ruta Mejillón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.